5 feb 2013

Guadalajara (México)

La 2ª ciudad en importancia de México, tiene multitud de facetas: Un bonito Centro Histórico que se sustenta en grandes espacios como plazas y avenidas y una gastronomía propia en la que destacan: "El Pozole", "La Torta Ahogada" y "La Birria de Chivo".
 
La capital del estado de Jalisco, mantiene tradiciones como "La Charreada" donde jinetes y amazonas muestran sus habilidades sobre el caballo y con el lazo.
 
En sus alrededores, destaca la naturaleza con diversos lagos y barrancas y un yacimiento arqueológico denominado "Guachimontones" con una característica única: Pirámides circulares.
 


2 feb 2013

Guanajuato (México)

Una de las más bellas ciudades coloniales de México, Guanajuato, cumple con todos los requisitos exigidos para formar parte del Patrimonio de la Humanidadpor derecho propio. Su historia pasada en la que las minas principalmente de plata convirtieron a este estado en el más rico del país, ha dejado en su maravillosa arquitectura resquicios de la opulencia vivida.
 
Con un sistema de carreteras en el subsuelo procedente de la reconversión de las antiguas galerías de las minas, parte del tráfico discurre por los numerosos túneles que atraviesan la ciudad, creándose un curioso sistema de desplazamientos similar a las tradicionales estaciones de Metro, pero con autobuses urbanos.
 
Su gran universidad complementa con una añadido de juventud en la calle, los ya de por sí muy concurridos paseos, mostrando una vibrante vida urbana.
 


 
 
 

San Miguel de Allende (México)

Una encantadora ciudad colonial muy valorada por los extranjeros de la 3ª edad, que se acercan a pasar largas temporadas en sus tranquilas calles adoquinadas. En la actualidad está considerado como uno de los 20 lugares mejores del mundo para retirarse.
 
Un rosario de edificios antiguos muy bien acondicionados en la actualidad, muchos de ellos reconvertidos en preciosos hoteles, junto con numerosas iglesias bien conservadas, conforman la ciudad que fundó el fraile franciscano "Juan de San Miguel".
 
 
 



 
 

29 ene 2013

Desierto de Atacama (Chile)

El desierto más árido de nuestro planeta, tiene muchísima agua en forma de nieve, en los numerosos volcanes como el de Licancábur que llenan la región de Atacama.
 
Una auténtica maravilla de la naturaleza bastante accesible y en donde puedes, desde bañarte en termas naturales a 40º en el exterior, a contemplar fabulosas puestas de sol en la arena del desierto, géiseres, oasis, salares, fauna: llamas y vicuñas, flamencos y mucho más. Todo ello dentro de una cultura muy especial.
 
Esto es Atacama, un paraíso que condensa naturaleza por sus cuatro costados.
 
 
 
 

Altiplano (Bolivia)

El altiplano del sur de Bolivia y frontera con Chile se eleva en algunos puntos por encima de los 4 mil metros de altitud y presenta espectaculares paisajes de: lagunas de colores, fauna, volcanes y geysers. Rico en minerales, en el Altiplano se sitúan diversas minas que explotan el subsuelo y extraen grandes cantidades de materiales preciosos que repercute en la economía del país.
 
En ruta de la frontera de Chile hacia el Salar de Uyuni, se atraviesan: Laguna Blanca, Laguna Verde y Laguna Colorada en las que habitan numerosos flamencos. Desiertos como el de Salvador Dali y el de Siloli que son exponentes de la dureza del lugar. Aguas termales: Polques y el volcán Licancabur son otros atractivos que garantizan grandes caminatas y baños naturales.
 

 
 

 

28 ene 2013

Salar de Uyuni (Bolivia)

El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo del mundo, con una superficie de 12 000 km². está situado a unos 3650 m. de altitud en el suroeste de Bolivia, en el departamento de Potosí y dentro de la región altiplánica de la Cordillera de los Andes.
 
El salar de Uyuni se constituye también en una de las mayores reservas de litio en el mundo, igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio.
 
Sus principales atractivos turísticos son: Un enorme desierto blanco de sal cuando está seco, un comportamiento de espejo cuando está inundado que genera imágenes surealistas y su situación en el altiplano boliviano. Todo ello lo han constituido como uno de los principales destinos turísticos de Bolivia.
 

 
 



 

 

17 ene 2013

Valparaíso (Chile)

Esta bella ciudad marítima esta compuesta por 2 zonas claramente diferenciadas: El Plan, zona baja de ambiente financiero y comercial, y los cerros, donde se concentran llamativas casas con sinuosos callejones, a los que se puede acceder a través de numerosos y chirriantes ascensores. Esta zona ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 
Valparaíso, apodada "la Perla del Pacífico" está considerada como una de las ciudades más peculiares de Sudamérica, que junto con un bullicioso puerto comercial el ambiente bohemio y artístico aún pervive.
 
 
 
 
 
 

Isla Damas y Reserva Natural de Humboldt (Chile)

Esta Reserva Natural que lleva el nombre de la corriente fría que sube desde las Islas Chiloé hasta casi el Ecuador y es responsable del desierto de Atacama, alberga toda serie de animales marinos.

Delfines de nariz trompeta parecen recibirte encantados y te dan la bienvenida con espectaculares saltos. Leones marinos, pingüinos, nutrias, elefantes marinos, cormoranes, etc. conviven en un hábitat rico en nutrientes y por lo tanto con muchos peces que sirven de alimento a estas colonias.

Una visita que bien merece la pena de realizar, porque en pocos lugares puedes encontrar tal variedad de fauna y de forma tan accesible.

 
 
 
 


10 dic 2012

Parque Nacional de Kahurangi (Nueva Zelanda)

En la costa noroeste de la isla sur, se sitúa este maravilloso Parque Nacional poco visitado en relación a otros de la isla, pero que es una auténtica maravilla de la naturaleza. Antiquísimos bosques vírgenes en los que residen exuberantes clases de árboles y arroyos de agua rojiza a causa de su nivel de hierro, rodean a enormes cavernas con arcos de piedra, como los de: "Oparara" y "Moria Gate".

Profundas simas y cuevas escondidas en la montaña se complementan con paisajes de costa y mar azul, situando a Kahurangi en una auténtica joya de la naturaleza que la puedes disfrutar con muchísimos paseos cortos de pocas horas y otros de larga duración, como el famoso "Heaphy".




 

4 dic 2012

Parque Nacional Aoraki / Mt Cook (Nueva Zelanda)

Este es otro de los Parque Nacionales de Nueva Zelanda considerado Patrimonio Mundial. Rodeado de los llamados Alpes Neozelandeses, el Mt Cook, llamado Aoraki (Horadador de nubes) por los maoríes, con sus 3755 mts. es el pico más alto de Australasia.

Centro de escalada y de montañeros, el glaciar de Tasmania es otra de las atracciones por su espectacular extensión de hielo y grosor de más de 600 m.



 
 

 

27 nov 2012

Parque Nacional Fiordland: Milford Sound y Doubtful Sound (Nueva Zelanda)


La "Tierra de los Fiordos" con el Parque Nacional "Fiordland" tiene posiblemente los paisajes más espectaculares de toda la isla sur de Nueva Zelanda. Lagos y cascadas se entremezclan con los fiordos entre los que destacan: el fotogénico Milford Sound y el estrecho y largo Doubtful Sound, con sus colonias de pingüinos y una especie de focas llamadas osos marinos.
 
La "Milford Track" caminata de fama mundial, permite ver en sus varios días de travesía: preciosos fiordos, penetrar en densos bosques y admirar paisajes de montaña en un entorno único. "Fiorland" es una visita obligada si se está en Nueva Zelanda.


 
 
 

Parque Nacional de Westland (Nueva Zelanda)

Los llamados "Alpes del Sur" son los grandes atractivos de este parque y los glaciares de: Franz Josef y Fox, sus principales estrellas. situados a 20 Km. de la costa, su cercanía al océano les hace especiales por cuanto en ningún otro lugar existen glaciares con esa característica.
           
Numerosas caminatas, escaladas en hielo y circuitos aéreos, los sitúan como uno de los destinos preferidos de Nueva Zelanda para los amantes de la montaña.
 


25 nov 2012

Parque Nacional Nelson Lakes (Nueva Zelanda)

Este Parque Nacional de "Los Lagos" está integrado por bosques de hayas y linos y los lagos "Rotoiti" y "Rotoroa" de aguas glaciares. La pesca, senderismo e incluso esquíar en las pistas de "Rainbow" en invierno, son actividades posibles de realizar.
 
La "Travers-Sabine Circuit" es una caminata de 80 Km. que parte de la población "St. Arnaud" y termina en el mismo sitio, después de visitar ambos lagos y la cima del monte "Robert".
 


 
 
 

24 nov 2012

Parque Nacional Abel Tasman (Nueva Zelanda)

El Parque Nacional más visitado de Nueva Zelanda, es una sucesión de playas y bosques que permite realizar numerosas caminatas, siendo la llamada "Abel Tasman Coast Track" la que más atrae a los visitantes. Se debe prestar especial atención a las mareas, ya que llegan a oscilar hasta 6 m. de diferencia entre la pleamar y la bajamar, y en algunos tramos de playas atravesados por las rutas, es necesario contar con este condicionante sin que haya alternativa por otros caminos.
 
El kayak es otro de los medios de desplazamiento utilizados para acceder a: playas, calas aisladas, islotes en los que habitan focas y muchas especies de aves.
 


 
 

Fauna en Tasmania (Australia)

Aislada durante milenios, la fauna de Tasmania al igual a la del resto de Australia, es la que mejor ha conservado la forma de vida primitiva de nuestro planeta, mientras que otros continentes se han intercambiado entre diferentes especies.
 
El "Demonio de Tasmania" es uno de esos reductos marsupiales originarios de esta isla con problemas de supervivencia a causa de un tumor facial que ha diezmado la población.
 

 
 
 

13 nov 2012

Parques Nacionales y Reservas Forestales de Tasmania (Australia)

"Tassie", como se le llama coloquialmente a Tasmania tiene un naturaleza virgen en la que abundante fauna y flora encuentran un habitat poco habitual en el resto del planeta. De ahí que el 21 % de su superficie esté declarada como Parque Nacional,a los que hay que añadir numerosas Reservas Forestales.

De los 19 Parques Nacionales existentes, 4 de ellos, los más grandes, han sido declarados Patrimonio Mundial. Preciosas caminatas de hasta varios días de duración, en las que se pueden combinar la montaña, bosque y playa, hacen las delicias de los miles de visitantes tanto australianos como de otros países, que permanentemente visitan estos lejanos parajes libres de contaminación.



 
 


1 nov 2012

Parque Nacional Grampians (Australia)

Con el nombre indígena de Gariwerd, el Parque Nacional de Grampians se sitúa en el estado de Victoria a unos 200 Km. al oeste de Melbourne, por lo que es un punto de escape en los fines de semana y de vacaciones para muchos de los residentes en la gran ciudad.
 
Cascadas, miradores y multitud de paseos se ofrecen en este parque, en el que una extensa fauna y una rica flora con 20 especies únicas en el mundo, completan una de las mejores ofertas que Australia ofrece para los amantes de la montaña y de la vida al aire libre.