30 sept 2011

Caoling Historic Trail (Taiwan - costa noreste)

Posiblemente el más conocido y transitado trail de Taiwan sea este recorrido por la costa noreste, que puede formar parte a su vez de otras rutas utilizadas por senderistas. Uno de los trayectos más comunes, es el que sale de "Dali" en la costa, al que se puede llegar en tren desde Taipei. Esta sección tiene una longitud de 8,5 Km. y durante 3 o 4 horas recorre una parte de la costa, subiendo a la montaña desde la que se tiene bonitas vista de isla "Tortuga"y se desciende pasando por las inscripciones en piedra del "tigre" y de "Siong Jhen Man Yan" con destino a "Fulong", donde se puede coger el tren de regreso a Taipei.
Hace pocos años este trail se unió al llamado "Taoyuan Valley Trail" que sale de "Daxi", con lo que la distancia total es de 16 Km. y lleva entre 5 y 8 horas hacerlo.






29 sept 2011

Taipei ( Taiwan)

Capital de la antigua Formosa, Taipei aglutina tanto edificios coloniales, modernos rascacielos y antiguos templos que forman parte de una cultura muy especial. Prehistoria y futuro coexisten en una de las ciudades más tecnológicas de Asia. Es una activa ciudad de amplias avenidas, con oficinas gubernamentales y edificios parlamentarios, así como las casas matriz de numerosas compañías comerciales e industriales de Taiwán.
A lo largo del río Danshui se asientan diferentes comunidades en distritos, como: Old Down Centre, Da'an & Shida, y Zhongshan, concentrando los principales puntos de interés turístico.
Ciudad de compras, es un destino codiciado tanto por los amantes de los mercados autóctonos como de quienes buscan lo último en nuevas tecnologías.






25 sept 2011

Ciudades antiguas ( Sri Lanka)

En la zona central de la isla se ubican las principales ciudades que en el pasado concentraron el poder económico, religioso y de gobierno. Anuradhapura, fue capital histórica y hoy en día es centro de culto budista por el que pasan miles de visitantes para realizar sus ofrendas y rezar en sus templos.
En Dambulla se sitúan templos excavados en roca con más de 400 budas, algunos de ellos de gran tamaño yacen tumbados bajo techos de roca natural pintados con motivos religiosos.
Sigiriya y su fortaleza se eleva sobre una gran roca construida por el rey "Kassapa" según algunas teorías, como protección a las invasiones y guerras.







23 sept 2011

Costa sur de la isla ( Sri Lanka)

Desde "Galle" hasta el "Parque Nacional de Yala", la carretera transcurre principalmente a escasos metros del mar, con playas realmente espectaculares como la de "Unawatuna", caracterizada por ser un remanso de paz donde refugiarse a descansar.
Además, esta zona es la única de la isla donde hay pescadores que faenan en perfecto equilibrio sobre un tronco vertical, utilizando una pequeña caña como instrumento para pescar los diminutos pececillos que habitan cerca de la orilla y entre los pequeños arrecifes.






18 sept 2011

Colombo ( Sri Lanka)

La capital de la antigua Ceilán, Sri Lanka en la actualidad, es un hervidero de cambiantes figuras desde la colonial hasta la más auténtica de carácter asiático.
Mucho de su legado colonial permanece intacto y se encuentra saliendo de una década de guerras étnicas y religiosas.
Puerta de entrada al país, Colombo es base para recorrer Sri Lanka disfrutando de su historia, cultura y naturaleza, en la que las bellísimas playas son una parte muy importante de sus destinos turísticos.





1 sept 2011

Cauterets (Francia)

Situado en los Altos Pirineos y cerca de Lourdes, Cauterets cumple con todos los requisitos necesarios para ser considerado uno de los pueblos de montaña más bellos de Francia.
A los piés del Parque Nacional de "Pont d'Espagne", cuenta con unas preciosas y completas infraestructuras para responder a los miles de visitantes que tanto en verano como en invierno visitan la zona.
El "Valle de Marcardau, "Lago de Gaube", "Monte Vignemale", "Le Frutiere" y decenas de senderos y grandes rutas, junto a la estación de esquí de "Le Lys", son visitas obligadas.




14 ago 2011

Grossglockner (Austria)

Probablemente es el paisaje más famoso de Austria. El monte Grossglockner con sus 3.798 m. es el pico más alto de Austria y la carretera de acceso la más alta de Europa. Un recorrido por la cómoda y fascinante "High Alpine Road" que presenta multitud de servicios y puntos panorámicos desde los que admirar este singular entorno.
Uno de los grandes entornos alpinos que uno no se debe perder, que junto a Interlaken (Suiza) y el Valle de Chamonix (Francia), constituyen los grandes destinos turísticos donde apreciar la fuerza visual y espectacular que la naturaleza ha dotado a los Alpes.





12 ago 2011

Parque Nacional de "Los lagos de Plitvice" (Croacia)

No es muy corriente que un Parque Nacional, además sea Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Plitvice cumple con los requisitos de ser un auténtico Edén. La naturaleza ha puesto toda su capacidad para crear un entorno realmente espectacular. Lagos de un azul turquesa, cascadas en diferentes niveles, piedra porosa caliza, hayas y abetos. Estos lagos son conocidos por sus cascadas tobáceas y por el proceso biodinámico de crecimiento constante de la toba. La toba calcárea es una roca caliza porosa formada por la sedimentación del carbonato de calcio del agua. Este crecimiento propicia la formación de barreras y las consiguientes cascadas, que van cambiando de ubicación conforme dicha toba se va desarrollando.
Este fenómeno causa una sensación de que los lagos de Plitvice nunca son los mismos.





10 ago 2011

Dubrovnik (Croacia)

Deliciosa ciudad costera del Adriático, con un gran casco antiguo rodeado por una muralla de 2 Km. de perímetro.

Sus curiosos tejados en los que se interponen 2 colores de tejas, le dan una característica especial al contorno, que obliga a fotografiarlos desde todos los ángulos posibles. La muralla se eleva por encima de ellos y es el lugar idóneo para hacerlo.
Dubrovnik es el principal destino turístico de Croacia. La combinación de visitas culturales, el descanso en las playas de una preciosa costa y las posibles excursiones a islas cercanas, crean un complemento muy valorado a la hora de elegir un lugar para pasar las vacaciones.





8 ago 2011

Parque Nacional de Krka (Croacia)

Denominado "El parque de las cascadas", KRKA está situado cerca de Sibenik en la región de Knin.
Su principal atracción es el espectacular descenso del río Krka con pequeños saltos originados por los escalones formados por la sedimentación caliza del agua.
La naturaleza ha dejado constancia de su creatividad, formando un paisaje único, en el que el agua y la geomorfología se unen creando formas, barreras, telones, etc.
Las principales zonas que componen el parque son:
- Skradinski Buk. Área de plataformas a distintos niveles con la caída de agua en cascadas.
- Visovac. Monasterio Franciscano construido en una isla.
- Roski Slap. Cascada con diversidad de flora y fauna.
- Cañón del río Krka. Gargantas por las que discurre el río.









13 jul 2011

Interlaken / Jungfrau

Situado entre los lagos "Brienzersee" y "Thunersee", es la puerta de acceso al "Jungfrau" y punto de partida para miles de turistas de todas las nacionalidades que acuden en verano para admirar uno de los puntos más espectaculares de los Alpes suizos.
Con innumerables y cómodos servicios, se sube al glaciar del "Jungfrau" en trenes de cremallera y en teleféricos al mirador giratorio de "Schiltorn", desde el que se tiene una impresionante vista panorámica.
Numerosos recorridos a pie de todas las dificultades, paseos a caballo, rafting, parapente, escalada y todo lo que uno pueda imaginar se encuentra aquí, posiblemente el destino turístico suizo más visitado ydonde la naturaleza a dejado su sello de identidad.





10 jul 2011

Annecy (Francia)

Un mes después de volver de Turquía, hemos salido de nuevo para disfrutar con nuestros hijos de las vacaciones de verano. Viajamos en coche porque el destino final es Croacia y preferimos llevar nuestro automóvil para aprovechar mejor la escapada y visitar de paso algunos puntos de Suiza y Austria que teníamos pendientes.

Carmen y yo hemos salido una semana antes y cogeremos a los chavales en el aeropuerto de Viena. Cruzaremos Eslovenia y entraremos en Croacia para ir bajando por las islas en ferry y por la costa hasta Dubrovnik. El bonito recuerdo que tengo de este país y muy especialmente de sus Parques Nacionales de Krk y Plitvice, nos ha llevado a programar este viaje de esta forma.

Así que hoy ya estamos en la preciosa ciudad de Annecy con su espectacular lago, que nos ha acogido con un tiempo estupendo, disfrutando de un atardecer de postal y con mucho ambiente veraniego. El viaje ha sido muy bueno y rápido, dándonos tiempo de pasear por la orilla del lago y cenar en una terraza con vistas a los canales que atraviesan la ciudad vieja. En Annecy hemos estado muchas veces cuando subíamos a la zona de Chamonix a esquiar, pero todavía hoy en día no puedo pasar de largo sin echar un vistazo a unos de los entornos más bellos que he visto. La combinación de un pueblo medieval, más un lago de agua cristalina surtida por las montañas de los Alpes que lo circundan protegiéndolo, es más que suficiente para pasar unas horas paseando y degustando su gastronomía.
Mañana continuaremos viaje hacía Interlaken en Suiza, que es uno de esos puntos de reconocido prestigio que me faltan por visitar, ya que generalmente a Suiza hemos ido en invierno y con el tiempo justo para disfrutar del esquí.



30 may 2011

Amasya (Turquía)

La ciudad que vio nacer a Estrabón, el primero y más famoso geógrafo de la antigüedad, es un bello rincón desparramado por un barranco rocoso, en el que se encuentran esculpidas en las paredes numerosas tumbas pónticas.
Amasya está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Turquía y pasear al atardecer por la ribera del río que lo atraviesa, es considerado como un auténtico placer, por ser un paisaje urbano poco común en el país.








28 may 2011

Capadocia (Turquía

En la región central de Turquía se sitúa Capadocia. Una zona de superficies y paisajes surrealistas, cuya principal atracción es la roca piroclástica moldeada, que el agua y la erosión han formado creando caprichosas figuras.
Las propiedades de esta roca unida a la acción de la naturaleza, ha dado lugar a valles formados por chimeneas, ciudades subterráneas, puntiagudas aristas y rocas en forma de setas, presentando un extraordinario entorno con imágenes bellísimas.






25 may 2011

Fethiye / Tlos / Garganta de Saklikent / Laguna de Oduleniz (Turquía)

En el extremo sur de una ancha bahía, la antigua Telmessos es una ciudad apacible y parada obligatoria para explorar las tumbas licias, las ruinas de Tlos, la garganta de Saklikent y la bellísima laguna de Oduleniz.
Naturaleza e historia se funden para crear una oferta turística difícil de igualar. El paisaje de la laguna de Oduleniz a vista de pájaro o desde las altas montañas que la protegen es mágico y se puede considerar de los más espectaculares que existen en todo nuestro planeta.